miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ensayo

En Guatemala hay fenómenos educativos que intervienen en el desarrollo educativo de la niñez y juventud de nuestro país.

Deserción escolar: Las niñas son las que resultan más afectadas por el problema, principalmente las mujeres mayas.
Ellas no pueden finalizar la escuela primaria debido a la pobreza, la carga de trabajo doméstico y las barreras culturales.

Qué es el ausentismo escolar? El ausentismo escolar es la ausencia habitual o llegada tarde sin permiso. El ausentismo escolar se define como el estudiante con 6 o más ausencias injustificadas o llegadas tarde, no es sorprendente que el ausentismo escolar esté considerado entre los problemas de mayor importancia
La matrícula: Es una lista o registro de personas o bienes
 La Cobertura educativa en Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).
Retensión: La retención ha sido estudiada por muchos años, y los resultados de la mayoría de los estudios demuestran consistentemente.
Calidad educativa: El tema sobre la calidad de educación es uno de los problemas más agudos, difíciles y trascendentes que encuentra y enfrenta el actual Gobierno, y el mismo Estado de Guatemala. Según informes de prensa, parece que muchos técnicos, “expertos”, informadores y comentaristas agotan el tema en el “pulso” entre las autoridades y la dirigencia sindical; entre los potenciales beneficiarios y el crónico déficit presupuestario; entre los 60 y 70 puntos para la promoción de los cursos; entre el número de años necesarios para cubrir un adecuado currículo; etcétera.
El área de Presupuesto Educativo enfoca su trabajo en el mejoramiento de la gestión y el manejo de los dineros públicos orientados hacia la educación, un conjunto de recursos que constituirán las fuentes de financiamiento del sector.
Tenemos que luchar para tener una Guatemala mejor y que hayan menos problemas educativos.


http://www.prensalibre.com/ http://www.wikipedia.com/ http://www.encarta.com/

Proyecto



Proyecto a realizar



Proyecto Investigación de los fenómenos que afectan la educación
Producto Causas y efectos de los fenómenos educativos
Asignatura Estudios socioeconómicos
Tiempo para la realización 01 de diciembre al 15 de diciembre de 2011


Calendarización/ responsable

Actividades

Recursos
03 de diciembre de 2011
Responsable:
     Julia Patricia Ortega Cruz



Reunión con el grupo de investigación para la realización de las actividades.

·         Investigación de los fenómenos educativos.

·         Determinar cuales son los fenómenos educativos

·         Análisis e interpretación de la información.

·         Conclusiones

·         Referencias

Humanos:
·         Personas sujetas a la investigación
·         investigador
10 de diciembre de 2011
Responsable:
     Julia Patricia Ortega Cruz
Trabajo de campo seleccionando lugares escuelas y colegios.

·         Escuelas de educación primaria y nivel medio urbana y rural.
·         Colegios privados urbanos del nivel primario y medio.



Humanos:
·         Personas sujetas a la investigación
·         Investigador
Materiales:
·         Computadora
·         Cuaderno de apuntes


12  de diciembre de 2011.
Responsable:
Julia Patricia Ortega Cruz
Reunión de grupo para análisis para determinar los fenómenos educativos.
Humanos:
·         Personas sujetas a la investigación
·         Investigador

Materiales:
·         Información obtenida
·         Computadora
·         Cuaderno de apuntes
·         Folletos
·         Fotocopias
·         Lápices



15 de diciembre de 2011.
Responsable:
     Julia Patricia Ortega Cruz



Presentación de informe

Humanos:
·         Personas sujetas a la investigación
·         Investigador

Materiales:
·         Informe









lunes, 26 de diciembre de 2011

Laboratorio

1.    Defina recursos naturales:  

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales  que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del hombre.


2.    Escriba y defina como se clasifican los recursos naturales:

Recursos naturales renovables: que son los recursos que pueden  agotarse. Como por ejemplo los suelos, los bosques, el agua.
Recursos naturales no renovables: que son los recursos que no se pueden agostar. Como por ejemplo el petróleo, los minerales, el gas.


3.    Analice e interprete los diferentes puntos vista de los recursos naturales en Guatemala que se mencionan en el documento y relaciónelos con la realidad  de nuestro contexto:

Hay muchos recursos que se han aprovechado muy bien como lo son la leña para la energía, el petroleó también para la energía, la caza para la alimentación, el café que es un cultivo muy importante en el país.



4.    Haga un análisis del documento leído:

Los recursos naturales son aquellos elementos que son útiles para el hombre para satisfacer sus necesidades, y estos se dividen en recursos renovables y no renovables, Guatemala es rico en recursos naturales ya que de estos exporta a más países. La fuente de más energía en el país es la leña, gracias al buen provecho de estos recursos podemos disfrutar de servicios como lo son la energía eléctrica. En Guatemala hay leyes que respaldan el medio ambiente para su buena conservación, estos recursos han sido aprovechados desde hace décadas,  han  empezado a utilizar bien estos recursos para no desaprovecharlos.



jueves, 15 de diciembre de 2011

GLOSARIO 3

FUERZA DE TRABAJO FEMENINA:
El trabajo y el empleo de hombres y mujeres no es intercambiable, la mujer sigue teniendo, hoy día, una doble carga, ganar un sueldo y dirigir un hogar.
FUERZA DE TRABAJO INFANTIL:
 se refiere al trabajo de niños en cualquier sistema de producción económica de un país, una región y en el mantenimiento económico de un grupo familiar.

FIEBRE A1N1:
El virus se disemina de persona a persona, de la misma manera en que se diseminan los virus comunes de la influenza de temporada.
HIDROGRAFIA:
Es el conjunto formado por un río, sus afluentes y su banfluentes constituye una cuenca hidrográfica, que abarca, por tanto, todo el territorio cuyas aguas tiene como destino final el colector principal. Este puede desembocar en otros ríos, en el mar o en un lago.

MATRICULA:
 entiende por lo general un registro de determinados datos personales en un archivo con objeto de formar parte de alguna institución educativa

OROGRAFÍA:
Parte de la geografía física que describe y clasifica las formas de la superficie terrestre y las sistematiza según sus rasgos externos, con independencia de su origen.

PROBLEMAS DE LA DEUDA:
Cuando tienes problemas de deudas serios y no te es posible pagar, todos los aspectos de tu vida se ven afectados. La única manera de librarte de esa situación y volver a tener una vida tranquila es encontrando soluciones.

POBREZA:
El nivel de pobreza y pobreza extrema en Guatemala esta por las nubes. Y esto de debe a la mala reparticion de bienes que hay.

POBREZA EXTREMA:
Es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única manera de definirla.

GLOSARIO 2

DESEMPLEO:
Desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.

DIABETES:
es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este.

DROGADICCION:
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

DELINCUENCIA:
Se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad.

DESERCION:
Las niñas son las que resultan más afectadas por el problema, principalmente las mujeres mayas.

EL RECURSO AGUA:
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.

EMPLEO:
El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia a la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral

EL SALARIO:
El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las empresas. Todas las personas dentro de las empresas ofrecen su tiempo y su esfuerzo, y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades recíprocas entre el empleado y el empleador.

EL SIDA:
 Es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), que genera debilitamiento del sistema inmunológico a tal punto que el organismo del infectado no pueda combatir las infecciones que para una persona normal serían fáciles de hacerlo. Su diagnóstico se basa en criterios médicos, no toda persona que tenga infección por VIH tiene SIDA,  generalmente se llama SIDA cuando se tienen manifestaciones clínicas de la enfermedad.









GLOSARIO

AGUA SUBTERRANEA:
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta se aloja en los acuiferos bajo la superficie de la tierra

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:
Entre estas encontramos la agricultura, la mineria, artesanía, ganadería.

ALCOHOLISMO:
El alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol.

ACCESO A LA SALUD:
El acceso a servicios de salud se identifica como la capacidad para conseguir atención médica cuando se necesita.
ACCESO AL EMPLEO:
La falta de empleo es la principal causa de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad en los niveles de renta y riqueza y, por tanto de oportunidades de las personas.
ACCESO A LA ESCOLARIDAD:El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).
AUSENTISMO:
El ausentismo escolar es la ausencia habitual o llegada tarde sin permiso.

CLIMATOLOGÍA:
La Climatología es la parte de la Meteorología que se ocupa del estudio del tiempo pasado en los diferentes lugares de la Tierra, utiliza las herramientas de las estadisticas para determinar los valores centrales, particularmente la Media o Promedio de las diferentes variables meteorológicas con las cuales se pueden clasificar los Climas.

COBERTURA EDUCATIVA:
Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo.

CALIDAD EDUCATIVA:
El tema sobre la calidad de educación es uno de los problemas más agudos, difíciles y trascendentes que encuentra y enfrenta el actual Gobierno, y el mismo Estado de Guatemala.