Desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.
DIABETES:
es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este.
DROGADICCION:
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.
DELINCUENCIA:
Se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad.
DESERCION:
Las niñas son las que resultan más afectadas por el problema, principalmente las mujeres mayas.
EL RECURSO AGUA:
El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.
EMPLEO:
El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia a la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral
EL SALARIO:
El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas y las empresas. Todas las personas dentro de las empresas ofrecen su tiempo y su esfuerzo, y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una equivalencia entre derechos y responsabilidades recíprocas entre el empleado y el empleador.
EL SIDA:
Es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), que genera debilitamiento del sistema inmunológico a tal punto que el organismo del infectado no pueda combatir las infecciones que para una persona normal serían fáciles de hacerlo. Su diagnóstico se basa en criterios médicos, no toda persona que tenga infección por VIH tiene SIDA, generalmente se llama SIDA cuando se tienen manifestaciones clínicas de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario